martes, 4 de marzo de 2008

...

Llegados a este punto del camino, los objetivos aparecen diáfanos. Nunca se debió perder el norte, y parece que los hechos, siempre tozudos, nos devuelven a la realidad.
No podemos aspirar a más. Incluso diría que es milagroso. ¿Veinte clubs?. El waterpolo es la hermana pobre dentro de una Federación de medio pelo en nuestra Comunidad. Su impacto social, más allá de la ilusión de las pocas familias que estamos directamente implicadas por nuestros hijos, es nulo.
A nadie le interesa. Añadamos que es un deporte que requiere de instalaciones casi inexistentes. Y caras.
Y sin embargo, ahí están nuestros logros.



¿Qué se nos resistiría con un empujoncito?

4 comentarios:

Anónimo dijo...

La respuesta es NADA O POCO.
Pero estamos en lo de siempre. Hasta que los que tienen dinero se den cuanta...

Anónimo dijo...

El waterpolo es un gran deporte y por mucha pena que me de,es de minorias y sobre todo en la Comunidad Valenciana.
Mirar este club, un club pequeño, en unas instalaciones que no son ni suyas, pero tanto la escuela, como el primer equipo y los "seguidores" los padres,siguen luchando para que crezca paso a paso. No nos podemos comparar con otros clubes de España como el Sabadell u otros (hay tantos),pero nosotros ahi luchando por algo en lo que creemos y que nos gusta.
Es duro para todos...perder partidos, pero ganarlos es cuando ves que los esfuerzos dan resultados y si no se consiguen hay que seguir luchadno por este sueño de mucha gente.
Las cosas pequeñas es lo que hacen que un club (como el nuestro) o las personas que estan dentro se hagan grandes.
...Hay que seguir luchando...

Anónimo dijo...

El simple hecho de estar, ya es muy importante, el estar con las condiciones de infraestructuras, masa social, reconocimiento deportivo a nivel de instituciones, y un montón de carencias más, pero no por ello vamos a perder el norte, evidentemente que todos los que estamos y estarán lo harán por sus hijos, nietos, sobrinos, hermanos y demás familia, pero ahí estarán.

Los protagonistas son esas chicas y
chicos que día a día entrenan, sufren, viajan (con esos madrugones), pero también se divierten, están en un colectivo, hacen amigos y en muchas ocasiones son para siempre. El deporte sea el que sea, nos hace más terrenales, más personitas, solidarios, y al mismo tiempo ocupamos nuestra mente en algo distinto, pues el divertirse no siempre ha de ser perdiendo el norte.

Todos somos uno, y poco a poco y con trabajo conseguiremos logros deportivos, que recompensarán el esfuerzo y el tesón de estar ahí.

Yo solo os digo que todo el esfuerzo que los padres estamos haciendo por nuestros hijos, algún día nos veremos compensados en algún de nuestros hijos, y ese hijo o hija, será hija/o de todos.
Y nuestros sentimientos y alegría será de todos.

Nuestro Club, es muy joven, pero con grandes recursos humanos, y os
puedo asegurar que el reconocimiento a nivel nacional como club que trabaja y quiere llegar a lo más alto dentro de esta
modalidad deportiva ya se oye.

Llegaremos con mucho esfuerzo, la meta está muy lejos, pero siempre hay que disfrutar del segundo que vivimos, ellos/as se lo merecen.

Por desgracia el dinero también tiene que ver en todo esto, cada euro que entra en nuestras arcas no sale, y cuando tiene que salir es con un control exquisito.

Felicidades a todos por estar en un
gran y modesto Club, y como reza nuestro lema "Waterpolo, nunca jugaras solo". Animo TURIA.

Ignacio Furió.

Santiago dijo...

Las ilusiones son muchas. Pero necesitamos ser más. Sabemos que el traslado desde la Fonteta ha supuesto un cierre en la aportación natural de cantera. ¿Tenemos infantiles bastantes para el año que viene? ¿Cuidamos a los que vienen por detrás?. ¿Se ve luz al final de ese camino?. Qué difícil es consolidar esto.